22 de abril de 2025

Arrancador de motor: ¿Qué es y cómo funciona?

En el ámbito industrial, los motores eléctricos cumplen un papel fundamental, ya que permiten la mecanización de procesos en distintos sectores, como la manufactura, la automatización y los sistemas de bombeo. Para garantizar un arranque eficiente y seguro, es imprescindible contar con un arrancador de motor. Este dispositivo protege el motor y la red eléctrica contra sobrecargas y picos de corriente que podrían afectar su funcionamiento.

¿Qué es un arrancador de motor?

  • Un arrancador de motor es un dispositivo eléctrico diseñado para regular el arranque de un motor eléctrico, controlando el flujo de energía para evitar daños por sobrecorriente o esfuerzos mecánicos excesivos.
  • Su función principal es permitir que el motor incremente su velocidad de manera gradual hasta alcanzar un funcionamiento estable, prolongando su vida útil y reduciendo costos de mantenimiento.

¿Por qué es importante utilizar un arrancador de motor?

Un motor eléctrico que arranca sin control puede generar picos de corriente hasta 7 veces superiores a su consumo nominal, lo que afecta no solo al motor sino también a la red eléctrica y a otros componentes del sistema. Un arrancador adecuado mitiga estos efectos y proporciona:

  • Protección contra sobrecargas y fallas eléctricas.
  • Reducción del desgaste mecánico, evitando esfuerzos excesivos en el eje y los rodamientos.
  • Eficiencia energética, disminuyendo el consumo innecesario de electricidad.
  • Mayor vida útil del motor, al reducir los impactos en cada arranque.

Tipos de arrancadores de motor eléctrico

Existen distintos tipos de arrancadores de motor, cada uno diseñado para necesidades específicas según la potencia, la aplicación y el nivel de protección requerido.

1. Arrancador directo o manual (Para motores de baja potencia)

Es el método más simple y común. Conecta el motor directamente a la red eléctrica sin restricciones, lo que significa que recibe el 100 % de la tensión de arranque. Es adecuado para motores pequeños donde los picos de corriente no afectan significativamente al sistema eléctrico.

2. Arrancador estrella-triángulo (Para motores de mediana y alta potencia)

Este tipo de arrancador reduce la corriente de arranque en aproximadamente un 67 %, iniciando el motor en configuración «estrella» (baja corriente) y, tras un intervalo de tiempo, conmutando a «triángulo» (potencia nominal). Se utiliza en motores que operan en carga constante y requieren minimizar el impacto en la red eléctrica.

3. Arrancadores suaves (Para aplicaciones sensibles)

Regulan el voltaje de arranque de manera progresiva, reduciendo los esfuerzos mecánicos y el impacto eléctrico. Son ideales para equipos con mecanismos delicados, como transportadores, bombas y compresores, ya que minimizan vibraciones y golpes de torque.

4. Variador de frecuencia (VFD) (Para control de velocidad y eficiencia)

Este dispositivo permite ajustar la velocidad y potencia del motor variando la frecuencia de alimentación. Es ideal para aplicaciones donde se requiere un control preciso de velocidad, como ventiladores, ascensores y sistemas de bombeo con variación de carga. Además, contribuye al ahorro energético al reducir el consumo cuando el motor no necesita operar a su máxima capacidad.

Conoce los beneficios de los arrancadores suaves ABB

Si buscas una solución eficiente para optimizar el arranque de tus motores, los arrancadores suaves de ABB ofrecen tecnología avanzada y facilidad de integración. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

  • Eficiencia y facilidad de instalación: Diseñados para una puesta en marcha sencilla, reduciendo tiempos de configuración.
  • Protección avanzada: Previenen sobrecargas y extienden la vida útil del motor.
  • Control optimizado: Funciones avanzadas como control de par y monitoreo de temperatura mejoran el rendimiento del sistema.

Para conocer más sobre los arrancadores suaves ABB y encontrar la solución ideal para tu proyecto, visita Monterrey Eléctrico y recibe asesoría especializada.