5 de marzo de 2025

Industrias de Edomex pueden acceder a programas de ahorro energético

Empresas en Edomex pueden reducir costos con programas de ahorro de energía y mejorar su competitividad. Conoce las iniciativas disponibles.

Las industrias del Estado de México tienen la oportunidad de participar en programas diseñados para promover el ahorro de energía eléctrica.

Estos programas buscan optimizar el consumo energético en el sector industrial, lo que puede traducirse en una reducción significativa de costos operativos y una mejora en la competitividad empresarial.

La Comisión Estatal de Energía del Estado de México (CEE) ofrece iniciativas que fomentan el uso eficiente de la energía. Entre sus acciones destacan programas de información y educación dirigidos a diversos usuarios, orientándolos hacia las mejores prácticas en el uso de la energía.

Además, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) promueve proyectos que vinculan la innovación tecnológica con el consumo eficiente de energía. Su objetivo es inducir el uso eficiente de la electricidad mediante la implementación de tecnologías avanzadas.

Para facilitar la adopción de medidas de eficiencia energética, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) ha desarrollado instrumentos de política pública que incluyen mecanismos institucionales, regulatorios, económicos, financieros, informativos y de desarrollo de capacidades.

Estos instrumentos están orientados a fortalecer la eficiencia energética en la industria.

La implementación de estas medidas no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la rentabilidad y competitividad de las empresas al reducir los costos asociados al consumo eléctrico.

Además, al disminuir la dependencia de fuentes de energía externas, se fortalece la seguridad energética del país.

Las empresas interesadas en participar en estos programas pueden acceder a recursos y asesorías proporcionados por las instituciones mencionadas, lo que les permitirá optimizar sus procesos productivos y contribuir al desarrollo económico sostenible del Estado de México.